El Significado de la Parábola de la Higuera, ¿Jesús regresó?

30 June, 2023
El Significado de la Parábola de la Higuera, ¿Jesús regresó

El significado bíblico de la parábola de la higuera revela el tiempo profético de la segunda venida de Cristo. Aquellos que desean recibir a Cristo que viene por segunda vez, deben aprender el significado de la parábola de la higuera porque el brote de la higuera es la señal profética que anuncia el tiempo de su segunda venida (Mateo 24:32-33).

Diferentes profecías de la Biblia muestran que Jesús volverá a la tierra en forma humana en los últimos días, antes de juzgar al mundo (Hebreos 9:28). Pero, ¿por qué Jesús debe venir una vez más antes del juicio final? La razón de su segunda venida es que el evangelio que Él mismo enseñó (la Pascua, el Día de Reposo, la regla del velo…) ha sido cambiado. Las iglesias han olvidado las leyes de Dios y en cambio siguen prácticas religiosas paganas como la navidad y el culto dominical, lo cual es un evangelio diferente del evangelio dado por Jesús (Gálatas 1:6-9). Sin la fe correcta, ¿cómo podrían recibir la salvación?. A fin de restaurar el verdadero evangelio (los mandamientos y estatutos que Dios ha establecido para nuestra salvación) Cristo vuelve a la tierra antes de juzgar al mundo. Entonces, ¿específicamente cuándo volverá Jesús? Investiguemos este asunto a través de las Escrituras.

El significado de la parábola de la higuera: Dios compara a Israel con la higuera

La Biblia da testimonio del Salvador que redimirá a la humanidad (Juan 5:39). En ella se encuentran las profecías tanto de la primera como de la segunda venida de Cristo. Así, el tiempo en que aparecerá Jesús por segunda vez ya está determinado en las Escrituras. Jesús mostró a sus discípulos la parábola de la higuera para hacerles conocer ese tiempo profético.

Mateo 24:3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?

Aquí los discípulos le preguntaron a Jesús sobre dos asuntos diferentes: I. ¿Cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida? Se refieren al momento en que Cristo vendrá, la señal y el tiempo de su segunda venida. II. ¿Cuáles son las diversas señales del fin del siglo?, alude a las señales del fin del mundo. Acerca de cuando vendría, Jesús explicó lo siguiente:

Mateo 24:32-33 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.

Como respuesta a la pregunta ¿cuándo volverás? Jesús enseñó la parábola de la higuera y dijo que debían aprenderla. Además explicó: “cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas”, lo cual significa que podremos conocer el tiempo de la segunda venida de Jesús cuando veamos la señal profética del brote de la higuera. Para aprender el significado de la parábola de la higuera, debemos averiguar dos cosas en el siguiente orden. Primero, ¿qué representa la higuera en la Biblia?, y segundo, ¿cuándo es el tiempo en que sus ramas se vuelven tiernas y brotan sus hojas? Estudiemos las respuestas a estas cuestiones una por una.

Jeremías 24:5-8 … Como a estos higos buenos, así miraré a los transportados de Judá, a los cuales eché de este lugar a la tierra de los caldeos, […] Y como los higos malos, que de malos no se pueden comer, así ha dicho Jehová, pondré a Sedequías rey de Judá, a sus príncipes y al resto de Jerusalén que quedó en esta tierra, y a los que moran en la tierra de Egipto.

Aquí los transportados de Judá son los israelitas, Dios los comparó con higos. Los higos representan a los israelitas sean buenos o malos. Así, desde los tiempos del Antiguo Testamento Dios comparó a la nación de Israel con la higuera. Por lo tanto las palabras de Jesús sobre aprender el significado de la parábola de la higuera se refieren a que debemos aprender algo relacionado con la higuera simbólica, Israel. A través de diferentes enseñanzas Jesús también mostró el significado profético de la higuera para enfatizar que ésta definitivamente representa a Israel incluso en el Nuevo Testamento. Veamos este hecho.

Marcos 11:12-14, 20-21 Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre. Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos. […] Y pasando por la mañana, vieron que la higuera se había secado desde las raíces. Entonces Pedro, acordándose, le dijo: Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado.

Este pasaje describe un acontecimiento en la vida cotidiana de Jesús. Mientras Él caminaba vio una higuera y fue a buscar fruto en ella, pero no encontró fruto alguno. Esto era natural porque no era tiempo de dar fruto, como está escrito: “No era tiempo de higos”. Sin embargo, Jesús maldijo a la higuera que no tenía fruto, y ésta se secó. ¿Jesús hizo esto porque no sabía cuándo daba higos la higuera? La higuera es el árbol más común en Israel, y Jesús había vivido en Israel durante más de 30 años. Además, Jesús es Dios todopoderoso; entonces, ¿cómo podría no haber conocido este hecho que hasta nosotros sabemos?. En realidad esta acción de Jesús está directamente relacionada con el significado profético de la parábola de la higuera de Mateo 24.

Jesús nació y creció en Israel, cuando cumplió treinta años fue bautizado y comenzó a predicar el evangelio (Lucas 3:21-23, Mateo 4:23). Aunque Cristo proclamó el evangelio del reino de los cielos durante tres años en Israel, los israelitas no lo aceptaron. Es decir, Jesús buscó fruto en Israel (la higuera) pero no lo halló. Así, el hecho de que la higuera se secara era la profecía que anunciaba la destrucción de Israel por no aceptar al Salvador y por haberlo crucificado. La misma enseñanza sobre el significado bíblico de la parábola de la higuera se halla en el libro de Lucas.

La higuera estéril que fue cortada y se secó: Caída de Israel 70 d. C.

Encontremos la profecía referente a la caída de Israel, a través de otra parábola de la higuera dada por Dios. En este pasaje una vez más Dios compara a Israel con una higuera estéril de la cual no pudo obtener algún fruto.

Lucas 13:6-9 Dijo también esta parábola: Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? Él entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.

Aquí, un hombre buscó fruto en la higuera durante tres años, ¿quién es este hombre? Jesús. Jesús buscó fruto significa que Él mismo buscó el arrepentimiento sincero de las personas en Israel a través del evangelio (Mateo 3:8). ¿Pero pudo encontrar alguno? No. Esa es la razón por la que dijo: “¡Córtala! ¿Para qué inutiliza también la tierra?”. Si se corta un árbol, ¿qué sucede con el árbol? Jesús advirtió que Israel, representado como la higuera, sería juzgado por Dios y destruido porque lo rechazaron y no recibieron el evangelio. Y las palabras: “Déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone”, indican que Dios no destruiría a Israel inmediatamente después de la crucifixión de Jesús, sino que les daría una oportunidad más para que se arrepintieran y que, de lo contrario, los destruiría. Según esta profecía, Dios esperó desde entonces unos 40 años, pero no se arrepintieron ni recibieron el evangelio. Finalmente, Dios destruyó a Israel en el año 70 d. C. Se cumplieron las palabras: “Si no, la cortarás después”, cumpliendo así el significado de la parábola de la higuera que sería cortada. Con respecto a esto, veamos incluso la profecía dada directamente por Jesús acerca de la destrucción de Israel.

Lucas 21:20-24 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están escritas. Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! porque habrá gran calamidad en la tierra, e ira sobre este pueblo. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

Tal como Jesús profetizó, Israel fue destruido en el 70 d. C. por el ejército romano liderado por el general Tito. Varios libros de historia dicen que Jerusalén fue miserablemente destruida, tal como Jesús había profetizado. Según la profecía: “Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones”, 1 100 000 personas fueron asesinadas y 97 000 fueron llevadas cautivas (Historia de los judíos, Vicente Risco, pp. 53-57). Los israelitas perdieron su soberanía; a partir de ese momento se convirtieron en personas sin patria vagando por todo el mundo. Por haber rechazado al Salvador que vino para dar la vida eterna a la humanidad, Israel se secó y fue cortado según lo profetizado por Jesús en la higuera.

El significado del brote de la Higuera: Restauración de Israel

Como hemos estudiado, Jerusalén cayó en el año 70 d. C. y los gentiles, no los israelitas, tomaron posesión de ella y se establecieron allí. Entonces, ¿hasta cuándo Jerusalén sería hollada por los gentiles? Debemos mirar el significado completo de la parábola de la higuera. No solo se cortaría, sino que a su debido tiempo, volvería a brotar. Según las palabras: “… Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan”, significa que ya estaba determinado el en que Jerusalén sería hollada por los gentiles; sin importar cuanto tiempo fuera, el tiempo de los gentiles finalmente terminaría, y después Jerusalén sería restaurada por los judíos. Jesús ya había profetizado que la higuera reviviría; Él habló del tiempo en que la rama de la higuera seca se pondría tierna y sus hojas brotarían una vez más.

Mateo 24:32-33 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.

Esta es la profecía de que Israel obtendría su independencia en el tiempo señalado por Dios. Según estas palabras los israelitas que habían deambulado en el mundo durante unos 1900 años, después de la caída de Jerusalén, regresaron a la tierra de sus padres y restauraron su país. Después de que llegó a su fin la Segunda Guerra Mundial, Israel obtuvo su independencia milagrosamente. Ben Gurion, primer ministro de Israel, proclamó la independencia del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948. La ONU permitió a Israel recuperar su soberanía y fue reconocido oficialmente en todo el mundo como nación una vez más, milagrosamente revivió en el año de 1948.

En la historia humana, únicamente Israel restauró su país después de perder su soberanía durante unos 1900 años. Incluso los historiadores dicen que la independencia de Israel es un milagro que nunca volverá a suceder. El mundo entero se sorprende, sin embargo, todas estas cosas ocurrieron según la profecía de la Biblia; mostrando el completo significado de la parábola de la higuera dado por Jesús. Los que no conocen la profecía de la Biblia podrían pensar que esto fue posible porque los israelitas eran especiales, pero en realidad Dios hizo posible todas estas cosas porque tenía cierto propósito. ¿Cuál era su propósito? Era revelar que Jesús, de quien estaba profetizado que vendría por segunda vez, estaba a las puertas en el año 1948 cuando la higuera revivió.

El significado bíblico de la restauración de Israel en el año de 1948 y Cristo Ahnsahnghong

La proclamación del Estado de Israel en el año de 1948 cumplió el significado bíblico de las palabras de la parábola de la higuera: “ya su rama está tierna, y brotan sus hojas”. ¿Qué será dado a conocer cuando veamos todas estas cosas? Jesús dijo: cuando vean el brote de la higuera sepan que el Hijo del Hombre está a las puertas. Entonces, ¿qué significa que el Hijo del Hombre está a las puertas?

Apocalipsis 3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Apocalipsis 3:11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.

El libro de Apocalipsis fue escrito después de la muerte y ascensión de Jesús. Por lo que estos pasajes hacen referencia a su segunda venida. Entonces, ¿quién está profetizado que llamará a la puerta? Cristo que viene por segunda vez, Él llama a la puerta cuando las ramas de la higuera están tiernas y brotan sus hojas. Lo cual significa que el Hijo del Hombre está a la puerta en 1948 cuando Israel se independizó.

Los que desean entrar al reino de los cielos deben abrir la puerta de su corazón y recibir a Jesús que ha venido otra vez y ha estado predicando el evangelio. El que cumplió con el significado de esta profecía es Cristo Ahnsahnghong; Él vino según la señal profética de la parábola de la higuera. Cristo Ahnsahnghong se bautizó en 1948 y empezó a predicar el evangelio desde ese año. Él explicó la Biblia detalladamente, restauró el evangelio que Jesús enseñó en su primera venida, estableció Sion espiritual (la Iglesia de Dios donde se celebran las fiestas solemnes, Isaías 33:20) y abrió el camino a la vida eterna a través de la Pascua del nuevo pacto, y por tanto, Él es Cristo en su segunda venida. Veamos qué enseña la Biblia con respecto a Aquel que revela la Pascua en los últimos días.

Isaías 25:6-8 Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos refinados, de gruesos tuétanos y de vinos purificados. […] Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho.

Aquí dice que Jehová hará un banquete de vinos refinados. ¿Para qué es este banquete? Para destruir a la muerte. En la Biblia, el único vino que destruye a la muerte es el vino de la Pascua. Según esta profecía ¿solo quién puede hacer este banquete de vinos refinados?¿Solo quién puede dar vida eterna por medio de la Pascua? Solo Dios.

Isaías 25:9 Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación.

En los últimos días las personas dicen: “He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado”. Ellas reconocen a Aquel que abrió el banquete de vinos refinados, a través de la Pascua, como Dios mismo. Definitivamente, Dios viene a la tierra según el tiempo profetizado, de acuerdo al significado de la parábola de la higuera, y salva a aquellos que estaban esperándolo. ¿Hasta cuándo debían esperarlo? Hasta que las ramas de la higuera se volvieran tiernas y brotaran sus hojas después de que ésta se secó en el 70 d. C. Fiel a su promesa, el Salvador regresó en 1948 y así se cumplió el significado bíblico de la parábola de la higuera. Cuando Israel recuperó su soberanía Él ya estaba a las puertas.

En el año de 1948 Cristo Ahnsahnghong restauró la Pascua del nuevo pacto que nadie había guardado por mucho tiempo. Él abrió el banquete de vida que destruye a la muerte para siempre. Por lo tanto, Cristo Ahnsahnghong es Jesús en su segunda venida que cumple todas las profecías de la Biblia.

Las profecías dadas por Dios no pueden ser alteradas por el hombre, si Dios determina algo estableciendo su rumbo definitivamente se cumplirá (Isaías 14:27). La vida y obras de Cristo Ahnsahnghong sucedieron de acuerdo a las profecías de la Biblia. Visite la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial y tome un estudio bíblico hoy mismo. A través de las profecías tendrá plena convicción de que el señor Ahnsahnghong es Cristo que ha regresado para salvar a la humanidad.

Publicación siguiente